Informativo Digital

¿Quién es Israel Vallarta y por qué pasó 20 años preso sin sentencia?

Este viernes 01 de agosto de 2025, Israel Vallarta salió de prisión tras 20 años, al recibir la absolución de sentencia por parte de una jueza del Estado de México, luego de permancer preso desde 2005 tras haber sido acusado de pertencer a una banda de secuestradores conocida como Los Zodiaco.

El hecho fue anunciado por Mary Sainz, su esposa y abogada, a través de redes sociales y ratificada por fuentes judiciales.

¿Qué hizo Israel Vallarta?

Israel Vallarta Cisneros, nacido el 16 de julio de 1970 en la Ciudad de México, fue empresario y comerciante antes de ser vinculado en uno de los casos judiciales más polémicos de las últimas décadas en México.

El 8 de diciembre de 2005, Vallarta fue detenido junto a su entonces pareja, la ciudadana francesa Florence Cassez, durante un operativo realizado por la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), bajo el mando de Genaro García Luna.

Desde entonces, Vallarta pasó casi 20 años en prisión preventiva sin recibir una sentencia, en un proceso marcado por acusaciones de tortura, montaje mediático, y múltiples violaciones al debido proceso.

La sentencia que le regresó la libertad este 31 de julio de 2025, lo absuielve de los delitos de secuestro, delincuencia organizada y posesión de armas, argumentando que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes.

¿Quiénes eran la banda de secuestradores Los Zodiaco?

Según la versión oficial que sustentó la acusación original, Los Zodiaco era una supuesta organización criminal dedicada al secuestro en el Valle de México, operando desde finales de los años noventa.

En su momento, se dijo que Israel Vallarta y su hermano Mario eran líderes del grupo, y que varios miembros de su familia también estaban implicados.

Las autoridades afirmaron que la banda mantenía secuestradas a varias personas en un rancho conocido como Las Chinitas, en la carretera México-Cuernavaca.

Fue en ese lugar donde, según el informe oficial, la AFI “rescató” a víctimas de secuestro durante el operativo del 8 de diciembre de 2005.

Sin embargo, dicha narrativa comenzó a desmoronarse cuando se reveló que el operativo había sido recreado para la televisión un día después de la detención real.

Las imágenes transmitidas en noticieros mostraban a Vallarta esposado y visiblemente golpeado, mientras era forzado a hablar por el entonces director de Seguridad Regional de la AFI, Luis Cárdenas Palomino, hoy preso por delitos de tortura.

Diversos organismos internacionales, como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y el Comité contra la Tortura de la ONU, denunciaron que nunca se presentaron pruebas sólidas que confirmaran la existencia de una estructura delictiva bajo ese nombre, ni que vincularan directamente a Vallarta con las víctimas.

TE RECOMENDAMOS: Israel Vallarta deja penal del Altiplano tras ser absuelto
¿Cuál es la relación de Israel Vallarta con Florence Cassez?

Florence Cassez e Israel Vallarta iniciaron una relación sentimental en 2003.

Cassez, ciudadana francesa, llegó a México para vivir con su hermano y eventualmente conoció a Vallarta a través de un negocio familiar.

En el momento de su detención, ambos convivían en el rancho Las Chinitas.

Cassez fue acusada junto con Vallarta de participar en los secuestros presuntamente cometidos por Los Zodiaco.

Su caso generó un conflicto diplomático entre México y Francia, sobre todo tras conocerse que su presentación pública ante los medios también fue parte del montaje.

Después de años de procesos legales, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó en enero de 2013 que Florence Cassez había sido víctima de graves violaciones al debido proceso, incluyendo la puesta en escena del operativo, la falta de notificación consular y contradicciones en los testimonios.

Aunque no se resolvió sobre su inocencia o culpabilidad, la SCJN le otorgó un amparo y fue liberada de forma inmediata, regresando a Francia ese mismo día.

En contraste, Vallarta continuó preso, enfrentando otros procesos penales con base en los mismos hechos y bajo los mismos elementos viciados, pero sin resolución definitiva hasta julio de 2025.

Mientras Cassez fue liberada tras ocho años de litigio, Vallarta pasó casi dos décadas privado de libertad.

La FGR había solicitado una condena de hasta 329 años de prisión para Vallarta; no obstante, las pruebas aportadas por la defensa, entre ellas peritajes médicos que confirmaban tortura, dictámenes del Protocolo de Estambul y contradicciones en los testimonios, fueron decisivas para desestimar los cargos.

La resolución también ocurre en un contexto donde Genaro García Luna, exjefe de la AFI, enfrenta cargos en Estados Unidos por narcotráfico y corrupción.

A su vez, Luis Cárdenas Palomino, implicado directamente en la tortura de Israel Vallarta, está preso en México desde 2021.

Post navigation

Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *