Informativo Digital

Rediseñar el consumo energético en la era del impuesto verde

Francisco Torres, Director de Veolia Energía y Soluciones de Operación y Mantenimiento
Desde el 1º de abril, entró en vigor en la Ciudad de México un nuevo impuesto ambiental que grava las emisiones contaminantes generadas por fuentes fijas. Anunciado por el gobierno capitalino, encabezado por Clara Brugada Molina, este “impuesto verde” aplica a empresas que emitan más de una tonelada de dióxido de carbono (CO₂) al año. El costo: 58 pesos por tonelada. Esta medida es especialmente relevante considerando que la Ciudad de México es responsable del 4% de los gases de efecto invernadero que se producen en todo el país.
Aunque no se trata de una estrategia nueva —los impuestos verdes son implementados en distintas partes del mundo— esta medida busca establecer un costo tangible a las emisiones, incentivando la transición hacia tecnologías más limpias.
Más allá de su efecto fiscal, la iniciativa marca un punto de inflexión en la política ambiental de la capital. Y plantea a las empresas una pregunta incómoda pero necesaria: ¿estamos gestionando de forma eficiente nuestra energía?
La respuesta corporativa más común sería que “existen áreas de oportunidad”. Pero si la estimación de recaudación es de hasta 60 millones de pesos anuales, queda claro que el esfuerzo actual no es suficiente.
El mensaje es claro: las ciudades están avanzando hacia esquemas más sostenibles, y las industrias deben dejar atrás enfoques reactivos para adoptar una visión preventiva, estratégica y transformadora. Es, en esencia, una invitación —o más bien, una exigencia— para rediseñar las operaciones con una lógica de eficiencia.
Muchas organizaciones siguen considerando el consumo energético como un gasto fijo, cuando en realidad es una variable que puede medirse, optimizarse, reducirse y, en muchos casos, reutilizarse. Esto, según la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), podría generar ahorros superiores a mil millones de pesos y mitigar hasta 8.2 gigatoneladas de CO₂ hacia 2050.
Como bien lo sabemos desde nuestra experiencia en sostenibilidad, la energía es el núcleo del uso de todos los recursos y una de las herramientas más poderosas para mitigar los efectos del cambio climático. Y las soluciones no son lejanas ni complejas.
Desde Veolia México, hemos colaborado con sectores como la industria farmacéutica, el retail, el hospitalario y el hotelero en procesos de mejora continua orientados a la eficiencia energética. Estos esfuerzos suelen comenzar con un diagnóstico integral que permite identificar áreas críticas de consumo y pérdidas.
En muchos casos, la implementación de soluciones como la reingeniería de procesos, sistemas de monitoreo en tiempo real, sensores inteligentes y digitalización de operaciones facilita una gestión energética más eficiente y sostenida. Incluso ajustes operativos simples —como optimizar la iluminación, sustituir equipos obsoletos o eliminar el uso de refrigerantes contaminantes— pueden generar mejoras significativas.
Cada una de estas decisiones, aplicadas en operaciones de gran escala como en la principal cadena de retail del país, nos permitió alcanzar reducciones cercanas al 15% en el consumo de energía eléctrica, particularmente en instalaciones donde se gestionan más de 20,000 equipos electromecánicos, lo que representa una fuente concreta de ahorro y una vía directa para reducir emisiones.
Muchas empresas ya están transitando este camino, impulsadas no sólo por regulaciones sino también por la creciente exigencia de inversionistas, consumidores y cadenas globales que demandan mayor responsabilidad ambiental y eficiencia operativa.
El verdadero reto no es la falta de soluciones, sino su implementación efectiva y accesible. La tecnología ya está disponible y hoy, con el nuevo impuesto verde, las empresas tienen ante sí más que un reto fiscal: una verdadera palanca de cambio que impulse la transformación ecológica en nuestro país.

 

Post navigation

Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *